
La diputada Paty Jiménez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los
Trabajadores de los Tres Poderes, para que se otorgue licencia a los padres
de hijos con cáncer, para que puedan acompañarlos y cuidarlos durante su
enfermedad.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, proponemos se incluya
como parte de las licencias a que tengan derecho los trabajadores de los tres
poderes del Estado de Durango, la que se conceda a los padres o madres de
niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer, con
la intención de que se les permita acompañar a los menores durante el
correspondiente tratamiento médico y para el cumplimiento de su
obligación de cuidado y atención de los mismos.
Para el otorgamiento de la licencia a que se hace mención en este mismo
artículo, se estará a lo dispuesto por el artículo 140 bis de la Ley del Seguro
Social o el artículo 37 bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, según sea el caso.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las
principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el
mundo, pues cada año se diagnostica con dicho padecimiento a
aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años de edad.
En nuestro país, se estima que existe una prevalencia anual de 23,000 casos
de cáncer infantil.
En el caso de un menor diagnosticado con cáncer y que se encuentra bajo el
tratamiento respectivo, se entiende como el requerimiento
indispensablemente de la asistencia y acompañamiento de alguno de sus
padres, lo que incluso es requerido por médicos y especialistas de la salud y
que se encuentra en concordancia con el deber de aquellos de cuidado de la
salud de su hija o hijo.
Sin embargo y a pesar de que dicha obligación la cumpliría sin ninguna
objeción toda madre o padre de familia, esa situación compromete o puede
comprometer altamente la estabilidad laboral de los padres del menor
enfermo pues, para ello, deberán faltar a sus centros de trabajo o incluso
ausentarse temporalmente de su respectivo empleo.
Se hicieron modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Ley
del Seguro Social, mismas que fueron publicadas el Diario Oficial de la
Federación de fecha 04 de junio de 2019, para que se otorgue a esos padres
licencia para ausentarse de sus respectivos centros de trabajo, a fin de
permanecer al cuidado de sus hijos.