Reconocen a Iván Gurrola por impulsar Ley de Protección a Periodistas
Publicado en
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, representantes del gremio periodístico y de la comunicación reconocieron al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) Iván Gurrola Vega, así como a la Sexagésimo Octava Legislatura, por impulsar la nueva Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.
En este sentido, el presidente de la organización Periodistas y Profesionales de la Comunicación (Peproc) Emmanuel Salazar, Rosa Esperanza Gaucín Morales, presidenta del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación (Colecc) y Liliana Ortiz Marrufo, presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) capítulo Durango, coincidieron en destacar que la actual Legislatura tomara en cuenta a los periodistas para la construcción del nuevo marco legal.
De la misma manera, los comunicadores reconocieron la apertura de los diputados y agradecieron a Gurrola Vega por impulsar la iniciativa, así como el trabajo legislativo para que se aprobara y sea una realidad.
“Nuestro agradecimiento a la apertura que se nos hizo desde el Congreso del Estado para aprobar esta ley”, expresó Liliana Ortiz.
“Esta ley, quiero destacar, es el resultado de no solo las asociaciones de periodistas y comunicadores, sino de un cúmulo de compañeros que, en su momento, participaron en diferentes foros en donde se analizaron diferentes aspectos que debía contener esta Ley de Protección a Periodistas”, manifestó Rosa Gaucín.
“Sin duda alguna, agradecemos mucho al diputado Iván Gurrola por su apertura y porque ha tenido la voluntad de sacar esta norma”, dijo Emmanuel Salazar.
Cabe destacar que en la construcción de la nueva ley participaron todas las fuerzas políticas al interior del Poder Legislativo.
Dentro de las innovaciones en la legislación en mención es que se pasa el mecanismo de protección a periodistas de la Secretaría General de Gobierno a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Esta es la única ley en la materia, en todo el país, que tiene esta innovación. Esta nueva ley permitirá implementar medidas preventivas, medidas de prevención, y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
Esta ley perfecciona los elementos que aseguren la protección efectiva a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, mediante el involucramiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
Se reconocen como derechos específicos de los periodistas el secreto profesional; el acceso a las fuentes de información; el respaldo estatal para la formación profesional continua; el reconocimiento como periodista; la cláusula de conciencia; la protección al periodista en misiones de alto riesgo; la protección pública ante agresiones de terceros y el derecho de autoría y firma.